Cuatro tácticas demostradas que mejorarán tu ecommerce en un día (Parte I)

Tanto si llevas años trabajando con una tienda online de moda o como si acabas de empezar con Shopify, la tasa de conversión es una de las principales métricas que implicará el crecimiento de tu ecommerce.

En esta serie de artículos analizaremos las cuatro tácticas que han ayudado a algunas de las marcas de moda con mayor crecimiento a optimizar su ratio de conversión.


En el artículo de hoy te explicaremos por qué la tasa de conversión es importante para tu negocio textil, además de profundizar en la primera de las cuatro tácticas que vamos a ver: Maximizar la velocidad y el rendimiento de la página.

También compartimos contigo cuatro apuestas seguras para que empieces a optimizar la conversión de tu tienda online.

¿Por qué la optimización de la tasa de conversión es             importante en tu ecommerce de moda?

La tasa de conversión es el resultado de dividir las ventas totales entre el tráfico total, es decir, el porcentaje de visitas que se convierten en compras.

Estas variables son dos de las principales a considerar en cualquier ecommerce, pues están directamente relacionadas con la concienciación y los ingresos, que definen en gran medida el estado de tu negocio.

Optimizando la conversión podrás obtener más valor con cada visita a tu tienda porque conseguirás más ventas. Esto derivará un descenso en el coste de adquisición de cliente que eventualmente, generará crecimiento en tu negocio.

¿Cuál es una buena tasa de conversión en los ecommerce de moda?

Digamos que aunque esta cifra varíe de un negocio a otro, la media global se encuentra entre 1-3%, siendo la cifra para webs de estilo y moda de 1,3%, según una encuesta de Littledata.

No podemos olvidar que estas cifras son generales. Lo importante es profundizar en varias variables (como dispositivo, fuente del tráfico, tipo de visitante o fecha) para poder poner en contexto estas métricas.

Tácticas Probadas para Mejorar la Conversión de tu Ecommerce de moda
Fuente: Flat101

Cómo maximizar la velocidad y el rendimiento de página

Piensa en la última vez que saliste a comprar unas zapatillas en una tienda.

Encontraste el sitio que las distribuía, fuiste hasta allí y entraste. Sin control de acceso y sin cola para entrar, ni siquiera tuviste que tocar el timbre.

Ahora imagina lo frustrante que habría sido la experiencia si la tienda hubiera estado cerrada o si después tocar a la puerta hubieras tenido que esperar seis eternos minutos para que un dependiente te abriese. Horrible, ¿verdad?

Esta es, en esencia, la experiencia que tienen tus clientes en tu tienda online. Aunque para ser exactos no hablamos de seis minutos, sino de segundos.

En cualquier ecommerce vamos a recibir muchas más visitas que en una tienda física, pero también será más difícil conseguir que nos compren. Por eso cada uno de estos segundos cuenta.

Un mundo mobile first

Actualmente vivimos en un contexto inconcebible sin smartphones. Van con nosotros a todas partes y los utilizamos para cosas inimaginables hace tan solo unos años.

Las compras no son ninguna excepción. Son tan imprescindibles que no esperamos a llegar a casa para ver nuestras tiendas favoritas en una pantalla más grande, ya que el 68% de los españoles que compra online utiliza el móvil en algún momento del proceso, según el último informe de IAB Spain.

Los smartphones son especialmente importantes en las primeras fases del proceso de compra: un 60,2% de los usuarios asegura que utiliza su teléfono para buscar información sobre productos, precios y puntos de venta. De hecho, un estudio de Flat101 revela que la conversión en dispositivos mobile en España creció un 11% en 2018, situándose en un 0,62% a nivel general y en un 0,48% en el sector moda.

Tácticas Probadas para Mejorar la Conversión de tu Ecommerce de moda
Evolución de la conversión en mobile de 2015 a 2018. Fuente: Flat101

¿Cómo afecta la velocidad a tu negocio?

Casi la mitad de tus compradores, un 47% para ser exactos, espera que la página se cargue en menos de dos segundos, según Kissmetrics.

¿Qué pasa si tarda tres segundos? Pues según  Google, para el 53% de los usuarios móviles estás fuera de juego.

Cada segundo que tarda la página en responder se traduce en un 7% de reducción en conversión. Párate a pensar…¿Cuánto dinero supone esto para mi negocio?

Cómo medir el rendimiento de página

Hay varias herramientas gratis a tu alcance -como Webpagetest, Google PageSpeed o GTmetrix, por mencionar algunas- que te permitirán hacerte una idea de la velocidad de carga tanto en móvil como en desktop.

La mayoría de estas herramientas también te sugieren acciones personalizadas para mejorar la velocidad de carga y el rendimiento de tu página.

Tácticas Probadas para Mejorar la Conversión de tu Ecommerce de moda
Informe de rendimiento. Fuente: GTmetrix

Cuatro apuestas seguras para maximizar la velocidad de carga y el rendimiento de tu página hoy mismo

#1 Haz desaparecer los enlaces rotos.

Una de las formas más rápidas de conseguir una mejora es eliminar esas dichosas páginas 404 error. ¡Es una experiencia horrible! (aunque la culpa es de un lego habrá que perdonarle).

Tácticas Probadas para Mejorar la Conversión de tu Ecommerce de moda
Fuente: Lego

Utiliza herramientas como Broken Link Checker para identificar rápidamente los enlaces rotos y arreglarlos de forma fácil.

#2 Deshazte de imágenes innecesarias para reducir las peticiones HTTP

Es simple: más archivos = más peticiones HTTP = más tiempo de carga

¿Cuántas son demasiadas peticiones HTTP? La verdad es que no hay respuesta concreta y depende sobretodo de cómo esté construido tu ecommerce. Sin embargo, por consenso general el número óptimo se ha fijado unas 20 peticiones.

No te preocupes si estás muy lejos de esta cifra, porque no todo está perdido. Según httparchive.org, a marzo de 2020, la media está en 76 y 71 peticiones para desktop y móviles, respectivamente.

Puedes usar también Google Chrome’s Network Panel para encontrar información detallada sobre el total de peticiones HTTP que recibe tu web, su tamaño y su tiempo de carga.

¿Cómo puedes reducir las peticiones HTTP entonces?

La manera más fácil es eliminar aquellas imágenes que no añadan valor a tu ecommerce de moda.

#3 Reduce el tamaño de las imágenes

Cuanto más grandes sean los archivos, más tiempo tardan en cargar las peticiones HTTP.

Sabemos que el peso de las imágenes supone más del 50% del tamaño total de tu ecommerce.

También sabemos que las imágenes de calidad son vitales en el negocio de la moda.

¿Dónde está el equilibrio? En la compresión.

Empieza por utilizar herramientas gratuitas como JPEG Optimizer, Optimizilla o Tiny PNG y ve descubriendo lo que mejor funciona para tu tienda online.

Tácticas Probadas para Mejorar la Conversión de tu Ecommerce de moda
Fuente: TinyPNG

#4 Simplifica tu seguimiento

Seas de los que analiza a fondo el comportamiento de tus usuarios o de los que solo hace un seguimiento básico, los datos que obtienes tienen un precio e influyen de una forma u otra en tu tienda online.

Tener múltiples JavaScripts en marcha puede ralentizar el tiempo de carga de tu página.

Simplifica las peticiones de JavaScript estableciendo tu Google Tag Manager como tu Tag Manager system. Tranquilo, si no estás familiarizado con Tag Manager, Hubspot pone a tu disposición una guía fácil para principiantes.


Conclusión

Conlleva tiempo y algún que otro error dominar la optimización de la tasa de conversión.

Por suerte trabajamos cada día con marcas de moda en crecimiento, aprendiendo de sus experiencias y de lo que funciona -o no- para ellos.

Con este post nuestro objetivo es traerte, directamente desde el campo de batalla, los trucos que puedes poner en marcha hoy mismo para empezar a crecer.

¿Qué has probado para mejorar el rendimiento de página?¿Funcionó?

¡Comparte tu experiencia con nosotros! ¡Deja un comentario!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad