El backstage de la recomendación de talla

recomendacion tallas naiz fit

Table of Contents

Que sí, que somos diferentes y toca decirlo en voz alta.

No nos cortamos a la hora de decir que la talla sí importa, pero es verdad que al hablar de nosotros nos puede un poco la verguencilla. Que somos más de crear contenido e investigar cositas para ayudarte más que de hablarte de nosotros, pero cuando te invitan al AER Lab de la Asociación Española del Retail, toca. Y con mucho gusto.

Esto no va a ser la transcripción de la entrevista, que si quieres puedes verla aquí

Esto va a ser un híbrido claro, directo y al grano tal y como somos siempre. Y como el que habla en la entrevista es the boss, estamos libres de culpa 😉

El loco mundo de la moda

La famosa pregunta de “¿Cuál es mi talla?” es un eco que resuena en todas las tiendas del mundo, pero así como en la tienda puedes preguntar, en el mundo online ya le puedes gritar lo que quieras al móvil que, a no ser que Siri se inspire, poca respuesta recibirás.

Es una pregunta de doble cara, afecta tanto al comprador que no sabe qué hacer, como al vendedor al que le bailan KPIs tan importantes como las devoluciones, la conversión o el abandono de carritos.

Con unos ratios de devoluciones del 30% en moda online, que oye, por una vez no estamos tan mal que en Alemania esta cifra llega al 50%, la talla es un un muro a la hora de realizar una compra.

Cuando entra un cliente por la tienda online no tienes ojos, no le ves, quieres saber más de él, saber más de su cuerpo y juntando un poco estas locuras, dimos con diferentes soluciones de recomendación de talla para ecommerce de moda que incluso estamos aplicando en el retail.

Poniendo el fit por delante de la tallas

No nos íbamos a conformar solo con una tecnología de recomendación de talla, a nosotros nos daban dos así que manta a la cabeza y a meterle una buena dosis de visión computacional que opere en diferentes redes neuronales para modelar tu cuerpo completo con solo dos fotitos.

Nada, en la primera foto te pones como si te hubiera detenido la policía (sin morritos por favor), luego te sacas otra de lado y ya tienes tu modelado.

Todo esto no solo para obtener medidas, que es muy útil e interesante, sino también para estudiar morfologías. Con esa información de tu cuerpo, igual te digo oye, aunque en esta camisa tengas una talla M, mira esta otra que encaja mejor con tu fit. No con tu talla, con tu fit.

Marchando una de ventaja competitiva 😋

El viaje de la recomendación de tallas con tu look and feel

recomendación de talla

Para poner un botoncito en una tienda online basta con pegar unas líneas de código, la magia es lo que pasa detrás de ese botoncito.

El branding es tu ADN y eso lo tenemos muy claro. Te ponemos un lienzo en blanco para que lo tunees como quieras, tú pones el tono y los colores y nosotros nos encargamos de procesar los datos.

¿Ya está? ¿Tanta historia para esto?

De verdad, parece que no nos conozcas… ahora es cuando entra en juego la creme de la creme: nuestr@s brand managers con formación en diseño textil y en patronaje que harán un primer análisis de los datos que tenga tu marca sobre tus propias prendas. Medidas técnicas, bases, patrones.. todo lo que tengas. Da igual cuántos proveedores tengas, nosotros nos encargamos de todo.

Llega el momento del Fit Testing (es que en inglés siempre suena mejor, ¿vale?) en el que liamos a personas de carne y hueso, las medimos y les ponemos tu ropa. 

¿Por qué? 

Pues para tener todos los datos posibles y poder alimentar al monstruito de la inteligencia artificial y adaptar esas recomendaciones, no solo a cada marca, sino a cada prenda. Porque incluso intramarca puedes llevar diferentes tallas en diferentes prendas.

Vamos, un currazo, pero ganamos escalabilidad y precisión porque una vez están todos los datos cargados entramos en un proceso de validación recurrente que la marca ni se da cuenta, ni lo ve y recibe sus beneficios automáticamente.

Los Naiz-descubrimientos

tallas

Tener a un buen sabueso husmeando entre tus datos marca la diferencia y, como a cotillas no nos gana nadie, desde el inicio de los tiempos tenemos un dashboard donde puedes ver todo el impacto que está teniendo la herramienta, no solo a la hora de transacciones y devoluciones, sino también en los datos cualitativos.

¿Los resultados?

Con un cliente pudimos detectar antes que él mismo que le estaban devolviendo el 80% de las prendas porque estaban mal talladas. Nada, un errorcito que solo a nivel logístico habría sido un gran drama si nuestr@ brand manager no hubiera detectado que pasaba algo raro.

Para otro cliente que se acaba de embarcar en la moda femenina (venía de la moda masculina), descubrimos que un 25% de mujeres no tenían talla para ellas en un vestido concreto. Que en el norte son más grandes y con la L a veces no basta. Ala, avisamos al cliente y a vender más se ha dicho.

Si a todo esto le combinas una reducción del 20% de las devoluciones durante dos años seguidos a otro de nuestros clientes, o que una marca de lujo ha multiplicado por 4 su tasa de conversión en los primeros dos meses de usar Naiz Fit…

Qué, ¿como se te ha quedado el cuerpo?

Para acabar el post, la reflexión de hoy viene en forma de cita de Borja que así le hago un poco la pelota que siempre va bien tener al jefe contento :p

“Sueño con ayudar a nuestros clientes para que la tienda online que ves tú, o la tienda fisica que visitas tú sea diferente a la que veo yo porque somos dos personas diferentes y tenemos dos cuerpos diferentes.”

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad